De acuerdo con la Organización Mundial de la salud, el consumo recomendado de azúcares libres es de menos del 10 % de la ingesta total diaria, pero si realmente quieres tener beneficios en tu salud, la recomendación es que el consumo sea de un 5 % diario que equivale a 25 gramos de azúcar.
Esto es con respecto al azúcar, pero ¿qué pasa con los sustitutos del azúcar o los edulcorantes? Antes que nada, ¿qué son realmente? Son aditivos para los alimentos que tienen un sabor dulce, pero que proporciona menos calorías que el azúcar común, por lo que se les llama “sustitutos de azúcar” Existen edulcorantes naturales y artificiales. Cada uno de ellos tiene sus propias características y ventajas.
De hecho, para un edulcorante pueda ser comercializado, debe pasar por una variedad de pruebas en laboratorio para ser aprobado por las instituciones de salud. Hoy en día los que están autorizados como seguros para su consumo son la sacarina, el aspartame, la sucralosa, el neotame y el acesulfame de potasio. Todos ellos tienen prácticamente 0 calorías, comparado con el azúcar común que tiene 16 calorías por cucharada.
Generalmente estos sustitutos del azúcar se consumen ya sea para perder peso, por el cuidado dental y/o debido a la Diabetes mellitus, sin embargo, existe mucha información alrededor de ellos que no es fidedigna, veamos cuáles son esos mitos y verdades que la American Diabetes Association explica:

¿Puedes consumir toda la cantidad de edulcorantes que quieras?

NO

Si consumes solamente sustitutos evitarás que tu cuerpo consuma la energía necesaria para sus funciones normales.

¿Los edulcorantes causan cáncer?

NO

Anteriormente  se consideraba que el ciclamato y la sacarina causaban cáncer, sin embargo estos estudios se hicieron en ratas a dosis mucho más altas de las que consume un humano y por mecanismos que solo se presentan en las ratas, por lo que se reconsideró esta afirmación.

¿Los edulcorantes causan daño cerebral?

NO

No se ha encontrado evidencia científica que indique que los edulcorantes puedan producir pérdida neuronal o cáncer cerebral.

¿Los edulcorantes afectan a personas con otras enfermedades?

NO

Solamente las personas con un raro trastorno genético, llamado fenilcetonuria, pueden tener efectos adversos derivados del consumo de fenilalanina. Sin embargo, no se recomienda iniciar con estos sustitutos sin la valoración previa de un médico si la persona que los va a consumir tiene alguna enfermedad importante, sobre todo en riñones o hígado.

¿Los edulcorantes saben diferente al azúcar refinado?

SI

Los procesos que sufren estas sustancias modifican su sabor, algunas son más parecidas al azúcar que otras. En la mayoría de los casos, el edulcorante tiene un poder endulzante cientos de veces mayor al azúcar normal por lo que se necesita muy poco sustituto para lograr el mismo nivel de sabor.

¿Causan adicción o ansiedad?

NO

El exceso de azúcar refinada puede causar ansiedad en los niños, pero los edulcorantes no tienen este efecto. Sin embargo, no se recomienda agregar endulzantes en los alimentos de los niños ya que estos se asocian a un mayor consumo de azúcar en la edad adulta.

¿Los sustitutos de azúcar causan aumento o disminución de peso directamente?

NO

Los sustitutos de azúcar no modifican el apetito ni tienen efecto sobre el metabolismo. Son parte de un programa de dieta en el que se busca reducir el consumo de calorías por lo que su uso apropiado ayuda a controlar el peso, sin embargo, no son medicamentos, por lo que no cambian el peso por sí mismos.
Si tienes pensado utilizar edulcorantes en lugar de azúcar considera esta información y si quieres sentirte más tranquilo consulta con tu médico. Los edulcorantes cuando se emplean de manera moderada, con las precauciones mencionadas previamente, pueden ser de utilidad en el manejo de una dieta balanceada, para conservar un peso adecuado y los niveles de glucosa más cercanos a lo normal.

Si te gustaría saber que endulzantes son mejor para tu cuerpo según tus necesidades, no dudes en AGENDAR TU CITA 

Loading...