Nuestros pequeños pueden sufrir obesidad debido a diversos factores, no solo relacionados con los hábitos alimenticios (aunque esta es una causa, pero no la única). De acuerdo con la Clínica Mayo el sobrepeso en los niños puede ser debida a una o varias de las siguientes causas:

Dieta inadecuada

Si su dieta consiste en alimentos con alto contenido calórico como comidas rápidas, productos horneados, bocadillos de máquinas expendedoras, dulces y postres puede subir fácilmente de peso.

Factores hereditarios

Si tu hijo proviene de una familia de personas con sobrepeso, es más probable que suba de peso

Factores psicológicos.

Algunos niños comen en exceso para enfrentar los problemas o para lidiar con las emociones, como el estrés, o para combatir el aburrimiento.

Falta de ejercicio

Al no hacer ejercicio no tienen forma de quemar las calorías que consumen, además también influye que realicen muchas actividades sedentarias como los videojuegos y ver TV.

Factores económicos

En algunos casos los problemas se deben a la falta de recursos económicos para adquirir comida más sana y se recurre a comidas semipreparadas que no se echen a perder rápidamente, como las comidas congeladas, las galletas saladas y las galletas dulces.

¿Qué hacer para ayudar a tus hijos?

Si tu hijo tiene riesgo de sobrepeso puedes adoptar medidas para corregirlo, cabe mencionar que estos consejos son también ideales para que tu hijo se mantenga en un peso saludable, tenga o no riesgo de obesidad:

  • Limita la cantidad de bebidas azucaradas que toma tu hijo, o evítalas por completo.
  • Dale muchas frutas y verduras.
  • Come en familia tanto como sea posible.
  • Limita la cantidad de veces que comen fuera de casa, en especial en restaurantes de comida rápida; cuando lo hagan, enseña a tu hijo a elegir las opciones saludables.
  • Adapta los tamaños de las porciones según la edad.
  • Limita las horas frente a la televisión o a una pantalla a menos de 2 horas al día para los niños mayores de 2 años y no permitas que los niños menores de 2 años vean televisión.
  • Asegúrate de que tu hijo duerma lo suficiente.

Cuidar su alimentación hoy lo beneficiará toda la vida. ¡Manos a la obra!

Loading...